Abril 2025

Hablemos de la Integración de Datos en tiempos de IA

Patricio Espinoza BA

Pato Espinoza

Business Analyst

Vivimos en un mundo donde los datos son el activo más valioso para cualquier empresa. Sin embargo, muchas organizaciones siguen lidiando con información dispersa, sistemas desconectados y procesos manuales que dificultan la toma de decisiones oportunas. Ahora que estamos en un entorno donde la inteligencia artificial (IA) puede marcar la diferencia, la integración de datos ya no es un lujo, es una necesidad.

El caos de los datos aislados

Cuando carecemos de una visión completa y consolidada de nuestros datos, nos vemos forzados a adivinar en lugar de basarnos en hechos concretos, lo que no solo consume tiempo valioso, sino que también puede tener un impacto negativo en la rentabilidad y crecimiento de los negocios. La falta de acceso a datos en tiempo real es especialmente crítica en un entorno empresarial que constantemente requiere agilidad y rapidez para mantenerse relevante.

La mayoría de las empresas trabajan con múltiples sistemas que no siempre conversan entre sí. Para conectar la información, algunas usan integraciones básicas, como archivos planos que viajan de un sistema a otro. Otras han dado el salto a conexiones mediante APIs y microservicios, pero aún enfrentan el desafío de manejar volúmenes masivos de datos en tiempo real.

El impacto en la eficiencia operativa es alto, ya que al no tener todas las piezas del puzzle es necesario proyectar las situaciones para obtener la información, lo que implica ocupar tiempo de desarrollo de esta información.

La fragmentación de la información por otro lado, es equivalente a tener verdades a medias y  herramientas como los DashBoard, ayudan a reducir esta incertidumbre y minimizar el riesgo, pero esto solo se logra contando con toda información disponible. Y ahí está el problema: un dashboard sin datos frescos pierde su valor. Si la información no se actualiza con la velocidad que el negocio necesita, las decisiones se toman tarde y con base en datos que ya son historia.

Los dashboard como herramienta de decisión

Un buen dashboard no solo muestra cifras; es una ventana en tiempo real al estado del negocio. Al igual que cuando usamos una planilla de Excel para evaluar si hacemos o no una inversión, un dashboard debe ser claro, accesible y estar alineado con las necesidades del momento.

Pero aquí viene un punto clave: un dashboard nunca está terminado. La información que necesitamos hoy no es la misma que necesitaremos en seis meses. La clave está en evolucionar, adaptar las métricas a los objetivos de la empresa y asegurarnos de que la herramienta sigue respondiendo a las preguntas correctas.

Adoptar herramientas de Business Intelligence (BI) o integrar datos no es solo un desafío técnico, también es un desafío humano. Muchas veces, las personas que han manejado los procesos manuales por años ven las nuevas tecnologías como una amenaza en lugar de una oportunidad.

Aquí es donde las empresas deben actuar con estrategia:

  • Involucrar a quienes conocen el negocio en la construcción del dashboard.
  • Mostrar los beneficios en lugar de imponer herramientas.
  • Fomentar la colaboración entre los equipos para que el conocimiento fluya.

Porque al final, la tecnología no reemplaza la experiencia. Lo que hace es potenciarla.

La clave está en evolucionar, adaptar las métricas a los objetivos de la empresa y asegurarnos de que la herramienta sigue respondiendo a las preguntas correctas.

Prepararse para la integración inteligente con IA

Antes, los datos eran escasos; hoy, tenemos demasiados. Pero no basta con tenerlos, debemos procesarlos para convertirlos en información útil, lista para visualizarse. Aquí es donde la IA entra en acción, transformando datos de distintos formatos y volúmenes en información clave para la toma de decisiones. Ya no dependemos solo de bases de datos relacionales; ahora podemos integrar otras fuentes menos estructuradas, como archivos planos posicionales o JSON.

Sin embargo, si queremos que la IA haga su trabajo, primero tenemos que darle lo que necesita: datos limpios, conectados y en tiempo real.

Las empresas que logran esto no solo optimizan su operación, sino que toman decisiones más informadas, reaccionan con rapidez y ganan una ventaja competitiva real.

El desafío no es tener más datos, sino saber usarlos.

Y ahí está la oportunidad: integrar, automatizar y permitir que la IA transforme los datos en información de valor. Las empresas que entiendan esto empezarán a capitalizar esta ventaja, antes que el resto.

El desafío no es tener más datos, sino saberlos usar.

La IA generativa, se trata de mucho más que simplemente sumarse a la tendencia; se trata de generar tu propio impacto. Comienza la transformación hacia la IA con 42LABS.

Menú